Villagorgona abril 20 del 2023
Estimados padres de familia y estudiantes
Deseándoles éxitos en sus metas propuestas paso a dejarles la siguiente actividad
2> Indica los elementos de la comunicación que inter-
vienen en los siguientes casos:
a) Un mitin político en una plaza de toros.
b) Te llama por teléfono un amigo tuyo para propo-
nerte ir al cine.
c) Lees una nota en un papel sujeto a la puerta
del frigorífico que te informa de la necesidad de
comprar leche.
d) Un cartel en una valla publicitaria muestra un
coche reluciente en medio de un paraje natural.
e) Ves un humo espeso que brota de una colina
cercana.
3> ¿Qué contextos externos diferentes se pueden dar en
las siguientes situaciones?
a) No me gusta el gato que has traído; es malo.
b) Nos sentaremos en la terraza.
c) Habrá que hacer algo con todas estas hojas.
d) ¡Menudo cuadro!
e) Me ha tocado a mí.
4> Construye oraciones con las situaciones del ejercicio
anterior, de manera que el contexto lingüístico evite
las ambigüedades.
5> Di qué forma de redundancia se emplearía en los
siguientes casos para facilitar la comunicación:
a) Pasa por la calle un coche con la música a todo
volumen cuando le cuentas a tu hermano tus pla-
nes para la tarde.
b) Tienes que indicar una dirección a un turista que
habla una lengua que no conoces.
c) Los alumnos no entienden las explicaciones del
profesor.
d) Hablas con una persona que tiene problemas de
audición.
e) Te has quedado afónico y el médico te ha dicho
que no hables mucho.
6> Imagina varias situaciones comunicativas y asócia-
las a posibles ruidos que las dificulten. ¿Qué redun-
dancias podrías emplear en cada caso para evitar el
efecto negativo de estos?
7> Indica qué redundancias propias del código se dan en
el siguiente texto y explica por qué son redundancias:
Los niños se comieron toda la sopa de fideos sin que-
jarse. A mí me pareció que estaban asustados con las
amenazas que yo les había expresado antes, cuando
provocaron los destrozos y se ganaron el castigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario